
Iniciativas (288)
Proyecto FONDART Regional 2019
Proyecto FONDART Regional 2018 Danza
Proyecto FONDART Regional 2008 Desarrollo cultural regional
100 Niños mirando el sur es un proyecto dirigido en su mayoría a niños y preadolecentes, donde se utilizan las artes visuales como vehículo para desarrollar y estimular la creatividad y la inteligencia emocional del niño. Por otro lado se descubren nuevos talentos a los cuales se les realizará un seguimiento en base a talleres de arte y creación. Como consecuencia de esto se abre una nueva instancia y espacio para el desarrollo de las actividades artístico-culturales en el sur.
Proyecto FONDART Regional 2019
Sandra Rivas, directora de este festival señaló que este evento comenzó en septiembre 2017 con una itinerancia a través de las 12 comunas de la región, resaltando una presentación en cada comuna y finaliza en el Teatro Lord Cochrane.
Cabe destacar que participan compañías de teatro de títeres de España, Argentina y Chile, que además están realizando en diversos lugares céntricos de la comuna, intervenciones con funciones de títeres en miniatura.
La agrupación organizadora local destacó el apoyo recibido por parte del Gobierno Regional a través del fondo del 2% a la Cultura que les permitirá contar en el cierre del Festival este viernes con la presencia de la compañía “Sudoble” que dirige la destacada actriz nacional Aline Kuppenheim.
Fuente: voceroregional.cl
Proyecto FONDART Regional 2011 Conservación y promoción del patrimonio inmaterial
OBJETIVO GENERAL: Investigar, poner en valor y divulgar el patrimonio fotográfico y cultural de Punucapa, imágenes y memorias que reflejan las historias, formas de vida, tradiciones e identidad de esta comunidad rural valdiviana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Realizar una investigación histórica que en base a fotografías y testimonios orales permita reconstruir y socializar tiempos idos, apreciar cambios espaciales, sociales y vicisitudes de la vida rural valdiviana. Digitalizar y documentar fotografías familiares que reflejan la historia y cotidianeidad de la comunidad rural de Punucapa, transmitida oralmente y expresada en diversas tradiciones, algunas aún vigentes y otras ya desaparecidas. Crear capacidades locales de conservación y valoración del patrimonio fotográfico, de transmisión de la oralidad y tradiciones, incentivando actitudes responsables, de reconocimiento, respeto y protección del patrimonio cultural propio. Diseñar y producir un libro de imágenes y microhistorias, para difundir y socializar un patrimonio cultural inmaterial, local y colectivo de Valdivia.
Fuente: albumfotograficodepunucapa.blogspot.com
Proyecto FONDART Regional 2017 Patrimonio Cultural Investigación
Más...
Caminar, descubrir y revivir, es la invitación que hace la cooperativa creativa Acá Comunicaciones a través de la aplicación para teléfonos móviles Revive Valdivia, la cual, difunde y revaloriza la historia de la ciudad, a través de rutas urbanas interactivas, que permiten al usuario conocer o rememorar el pasado de la ciudad y sus rincones; ya que mientras recorre la ciudad, desde su teléfono puede acceder a fotografías de archivo, animaciones gif, mapas, recortes de prensa y videos, de diferentes hitos, con detalles y pasajes de su historia.
Durante un año, un grupo de profesionales se dedicó a seleccionar antecedentes patrimoniales e históricos desde el archivo de la Dirección Museológica de la Universidad Austral, la Biblioteca Nacional, El centro cultural El Austral y colecciones privadas de habitantes de la zona, transformado la historia de la ciudad en una experiencia más atractiva tanto para valdivianos como para visitantes, incentivando el turismo cultural y de patrimonio.
Proyecto FONDART Regional 2018 Turismo Cultural de Los Ríos
Acá Comunicaciones y el PAR Explora de CONICYT Los Ríos invitan a descargar Revive Valdivia, app que permite conocer el legado histórico de la capital regional.
Un paseo por la Costanera de Valdivia o calle General Lagos nos puede alegrar una tarde de verano, pero también nos puede enseñar sobre la historia de la capital de Los Ríos. Revive Valdivia, aplicación disponible para iOS y Android, presenta rutas con fotografías, animaciones y documentos históricos de hitos geolocalizados, especialmente del centro de la ciudad.
La aplicación será lanzada en el marco del Congreso Futuro Los Ríos el miércoles 16 de enero en el Barrio Flotante de la costanera valdiviana. El evento contará con la presentación de Verónica Lyon, gestora cultura e impulsora del proyecto, y posteriormente con una salida en taxi fluvial desde el muelle del Barrio Flotante. Esta salida contará con la guía de la misma aplicación con diversos puntos de interés.
Revive Valdivia en Android es una coproducción de Acá Comunicaciones y PAR Explora de CONICYT Los Ríos para poner a disposición de la comunidad valdiviana este material histórico. La invitación es a descargar la aplicación, compartir y evaluar en las respectivas tiendas de aplicaciones.
Visitas guiadas
A un costado de la oficina de informaciones turísticas del paseo Libertad iniciarán las visitas guiadas Revive Valdivia. Guías presentarán una ruta con hitos históricos de la ciudad acompañados por las imágenes que presenta la app Revive Valdivia.
La actividad será gratuita y tendrá salidas cada media hora con un recorrido que irá por el Paseo Libertad, Costanera y Torreón Los Canelos.
Cabe destacar que recorrer los puntos con el GPS activado en la app activará videos escondidos en el menú “Descubre”. Ahí se podrá ver la antigua cervecería Anwandter, un paseo por el río y la costanera.
Fuente: diario.uach.cl
Proyecto FONDART Regional 2016 Fomento a la creación en artesanía
Una nueva iniciativa basada en la joyería contemporánea se presentará a partir de abril. Se trata de Aracne: encuentro con el metal, el proyecto con que las artesanas Ivone Arre, Marcela Jara y Ange Jara inauguran su participación como ejecutoras de proyectos financiados por los fondos concursables del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.
La muestra consta de 16 piezas de joyería que serán expuestas en cuatro ciudades de Los Ríos: Valdivia, Panguipulli, Paillaco y Mariquina.